Introducción- La Asociación
[vc_row css=».vc_custom_1531045512630{border-bottom-width: 1px !important;padding-top: 120px !important;padding-bottom: 90px !important;border-bottom-color: #eae9ec !important;border-bottom-style: solid !important;}»][vc_column][tt_section_title title_alignment=»text-left» enable_subtitle=»enable» subtitle_font_weight=»bold» title_intro=»Asociación Hermandad Dulce Nombre de Jesús» title=»Introducción» title_font_size=»45px»]A pesar de que las Fiestas de Moros y Cristianos tienen de más de 400 años, en realidad nunca hubo ninguna asociación que las regulará, o al menos no nos consta, simplemente los Generales, junto con los Cabos y los Cofrades entrantes y salientes iban organizando las fiestas año tras año, y por cierto bastante bien.
En 1996 se crearon dos asociaciones, una de los Moros y otra de los Cristianos, con sus distintos estatutos. Estuvieron en activo unos cuantos años, alrededor de unos diez años, los miembros de las juntas directivas estuvieron unos años muy comprometidos, cobraban las cuotas y en fin, se encargaban un poco de organizar todo junto con los Generales.
Después de unos años de trabajo muy intenso, las edades de los miembros de las juntas directivas, las fuerzas y las ganas fueron decayendo a tal punto que dejaron de participar y las asociaciones dejaron de funcionar como tal, dejando todo el trabajo anual, sobre todo al General Cristiano, por entonces, Javier Aparicio, que es quien se ha ocupado durante muchos años de la organización de todo.
Desde la creación de las Asociaciones y al parecer antes, las cuentas estaban separadas, las de Moros por un lado y las de los Cristianos por otro lado, pero desde hace unos años, se decidió unificar las cuentas y que todo pasara a ser común, y desde entonces se actúa como si todos fueran igual, tanto Moros como Cristianos, en cuanto a tema económico se refiere.
Así se ha estado actuando esos últimos años, hasta el General Cristiano antes mencionado decidió abandonar el cargo después de unos cuantos años al servicio de los Cristianos y de las Filas en general. Entonces se creó un vacío que había que rellenar. Al año siguiente de la dimisión de Javier, Angel Osma decidió ser el nuevo General de los Cristianos y este mismo tenía la idea de que había que reactivar la asociación, para este tiempo, el General Moro Jesús Sahuquillo también decidió dimitir y a mitad de fiestas del año siguiente, David Moya decidió que sería el nuevo General Moro. Con los dos nuevos Generales, la idea de la reactivación de la asociación tomó fuerza y se buscaron a sus miembros de la junta directiva y se volvió a reactivar todo.
Para empezar, se encontraron con que había dos asociaciones y ahora solo se trabajaba y actuaba como una y todo era común. Entonces había que eliminar una de las dos asociaciones y dejar otra, la cual habría que adaptar a los nuevos tiempos y leyes de asociaciones.
Se miró cual era el CIF utilizado en la cuenta del banco y la asociación con ese CIF fue la que se quedó como activa y la que se modificó el nombre, estatutos y demás, que en este caso era la de los Cristianos, la de los Moros se canceló.
Ahora tenemos una única asociación con el nombre Asociación Hermandad Dulce Nombre de Jesús. Esta es de Moros y de Cristianos.
Todo esto ocurrió a finales del año 2017, y en las fiestas del año 2018 ya estaba todo en orden y al día y la asociación legal y actualizada.
Desde entonces, la asociación realiza una Asamblea anual para todos sus socios en la que se aprueban si procede las cuentas del ejercicio anterior, se presenta el presupuesto del ejercicio siguiente, se lleva al orden del día los puntos a debatir, se escucha a todo el que tenga algo que decir, en definitiva, que se hace y se hará una Asamblea anual. El ejercicio termina el 30 de Septiembre de cada año, y las Asambleas se harán o se intentarán hacer en Octubre o a lo más tardar a principio de Noviembre.
En diciembre de 2017 se hizo la primera Asamblea para explicar a todos lo que se estaba haciendo. En Abril de 2018 se hizo la segunda para ir viendo como iba el ejercicio y explicar un poco como iba todo, ya que están siendo unos meses muy intensos. Y en Noviembre de 2018 se hizo la tercera y última que es la correspondiente al ejercicio 2018. La siguiente ya será en Octubre o Noviembre de 2019. En esta última se aprovechó para hacer también una extraordinaria ya que hubo cambios en la Junta directiva y por estatutos para elegir a los nuevos miembros se tiene que hacer en Asamblea extraordinaria, ya que las otras que estábamos hablando son Ordinarias.
Los primeros miembros de la Junta Directiva en 2017 fueron los siguientes.
- Presidente: Emilio de la Fuente de la Fuente
- Vicepresidente Primero: Ángel Osma Checa
- Vicepresidente Segundo: David Moya Aparicio
- Secretario: Rafael Moya Martínez
- Tesorero: Juan Diego Motos Checa
- Vocal: Miguel Ángel Aparicio Lucas
- Vocal: Miguel Chumillas Motos
- Vocal: Daniel Pérez Osma
Después de un año, la nueva Junta Directiva la componen los que siguen a continuación:
- Presidente: José María Martínez Cardete
- Vicepresidente Primero: Ángel Osma Checa
- Vicepresidente Segundo: David Moya Aparicio
- Secretario: Rafael Moya Martínez
- Tesorero: Juan Diego Motos Checa
- Vocal: Miguel Ángel Aparicio Lucas
- Vocal: Emilio Osma Aparicio
- Vocal: Daniel Pérez Osma
Hay que decir, que por Estatutos, el Presidente de la Asociación es el Párroco del pueblo que esté en cada momento, es una vieja tradición que continúa, al igual que otras muchas. Es una parte importante de las Fiestas, ya que participa en las mismas con un Reo llamado el Reo del Cura. Por razones lógicas, cuando se cambia al Párroco del pueblo, también se cambia al Presidente de la Asociación.[/tt_section_title][/vc_column][/vc_row]