[vc_row css=».vc_custom_1531045512630{border-bottom-width: 1px !important;padding-top: 120px !important;padding-bottom: 90px !important;border-bottom-color: #eae9ec !important;border-bottom-style: solid !important;}»][vc_column][tt_section_title enable_subtitle=»enable» subtitle_font_weight=»bold» title=»El -Vino» title_font_size=»45px»]El vino es una parte fundamental de nuestras fiestas. Dentro de las fiestas, existen los Reos, ya sean de los Cofrades entrantes y salientes, del General, General de Dichos, del Cura, del Alcalde y  Mayordomos Moros.

La esencia de todos los Reos es el vino, se ofrece vino a los Oficiales en las cocinas y a los Soldados en las casas. Ya se hablara de la gastronomía y de lo que se compone cada Reo en otro apartado, pero el vino siempre está presente en las fiestas, en todas las casas de los cofrades y en cualquier acto que sea en un lugar cerrado.

Junto con el vino, también se ofrece gaseosa, que cada uno ya realiza la mezcla que crea oportuna y se sirven en jarras y vasos pequeños.

Este vino, según la tradición, debe de ser el mismo vino en el año para todos, nadie puede traer el vino por su cuenta de donde quiera.

Suelen ir una semana antes de las fiestas los Cofrades entrantes y salientes a visitar la bodega para elegir el vino y encargar el mismo. Ahora se encarga y unos días antes de las fiestas lo traen al pueblo, hasta no hace muchos años, unos 15 o 20 años, iban con camiones con garrafas vacías y allí en las bodegas ellos mismos llenaban las garrafas y las cargaban a los camiones y las traían al pueblo.

Hasta ahora estamos hablando de vino tinto, pero también se encarga vino blanco para las cuervas. Las cuervas son una mezcla de vino y una serie de productos del cual ahora no vamos a entrar y que ya explicaremos en otro punto. Solo decir que la cuerva puede ser blanca con vino blanco o negra con vino negro.

Desde hace muchísimos años, aunque algún año esporádico se ha cambiado, el vino se suele traer de la misma bodega, una bodega mítica del pueblo conquense Casas de Fernando Alonso, también llamado Teatinos. Es un buen vino y adecuado para estas fiestas.

Este día de la visita a las bodegas, se almuerza en una sala especial para ello dentro de la bodega, y el encargado de la bodega ofrece vino del año para que los Cofrades lo caten y den el visto bueno, después se suele realizar una visita por la bodega en la que nos explican un poco el proceso de la fabricación del vino.

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino

Fiestas Moros y Cristianos el vino[/tt_section_title][/vc_column][/vc_row]